La Maestría en Logística y Cadena de Suministros (o Supply Chain Management) es un programa de posgrado diseñado para formar expertos capaces de planificar, gestionar y optimizar los flujos de bienes, servicios e información a lo largo de toda la cadena de valor, desde proveedores hasta consumidores finales.
Este posgrado ofrece una formación avanzada en temas como:
- Gestión de la Cadena de Suministro: diseño y administración de redes logísticas globales, coordinación entre proveedores, producción y distribución.
- Logística Internacional: transporte multimodal, comercio exterior, logística inversa.
- Planeación de la Demanda y Producción: pronósticos, planificación de inventarios, gestión de la capacidad.
- Tecnología en Logística: sistemas ERP, Big Data, automatización, inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.
- Gestión de Proyectos y Liderazgo: habilidades directivas, toma de decisiones estratégicas, negociación y liderazgo en entornos multiculturales.
- Sostenibilidad y Logística Verde: reducción de la huella ambiental, eficiencia energética y prácticas sustentables.
Incluye casos prácticos, simuladores, y en algunos programas, prácticas profesionales o proyectos de consultoría en empresas.
Perfil de Ingreso
Está dirigida a profesionales con estudios previos en áreas como ingeniería, administración, comercio internacional, logística o afines, y también a ejecutivos con experiencia en gestión operativa o estratégica que buscan mejorar sus competencias.
Campo Laboral
Los egresados pueden desempeñarse en cargos como:
- Gerente de Logística o Cadena de Suministro.
- Director de Operaciones (COO).
- Consultor en Supply Chain Management.
- Responsable de Compras y Abastecimiento.
- Coordinador de Proyectos Logísticos Globales.
- Especialista en Comercio Internacional o Logística Verde.
Pueden trabajar en sectores como manufactura, retail, alimentos, transporte, farmacéutica, tecnología y más, tanto en empresas nacionales como multinacionales.
Puntos Fuertes
- Alta demanda de profesionales especializados por la globalización y la digitalización de los procesos logísticos.
- Enfoque práctico y estratégico que mejora la empleabilidad y el potencial salarial.
- Proyección internacional, con oportunidades para trabajar o colaborar con empresas en diversos países.
- Formación clave para la transformación digital y sostenible de las cadenas de suministro.
Consideraciones
- Puede ser intensiva en análisis de datos y herramientas tecnológicas, por lo que se valora afinidad con sistemas digitales.
- Requiere pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas complejos.
- Actualización constante por la innovación tecnológica y cambios en los mercados globales.